Leasing inmobiliario: Ollanta Humala promulgó ley de alquiler-venta de viviendas
- Consultora Raiz
- 20 jul 2015
- 2 Min. de lectura

El Presidente de la República, Ollanta Humala , promulgó el decreto legislativo que establece el mecanismo de alquiler-venta para viviendas.
"La norma va a permitir dinamizar el mercado inmobiliario al crear un historial crediticio al buen pagador para que las familias de escasos recursos que permita acceder al Fondo Mivivienda después de hacer hecho un pago disciplinado", señaló el mandatario en una conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, acompañado del premier Pedro Cateriano y los ministros de Vivienda, Milton Von Hesse, y de Economía y Finanzas (MEF), Alonso Segura.
Por su parte, Segura señaló que con esta norma se abre un nuevo mercado para el alquiler y construcción de viviendas.
"Hoy no tenemos empresas que construyan para alquiler porque eso no era posible antes de la emisión de este decreto legislativo. Con esto, se abre un nuevo mercado que va a permitir el dinamismo, sea del alquiler como también de la construcción con miras a un alquiler futuro, que ya está pactado desde el momento inicial de la firma del contrato", acotó.
Beneficios
Cateriano Bellido explicó que el dispositivo legal permitirá que "Perú se convierta en un país de propietarios" y dijo que la medida beneficiará a la clase media, garantizando el derecho a la propiedad privada.
El primer ministro manifestó que la iniciativa legislativa ha generado una gran expectativa en el mercado inmobiliario y económico financiero, motivo por el que considera que impulsará el campo de la construcción y habrá un impulso a la economía nacional.
Milton von Hesse, ministro de Vivienda, afirmó que esta medida abona a favor de la capitalización del inquilino y se constituye en un mecanismo que les permitirá a las personas empezar a ocupar una vivienda sin pagar una cuota inicial.
Indicó que si una persona pide un crédito a algún banco, tiene que presentar su historia crediticia o algún documento que sustente sus ingresos.
"Con esta propuesta se podrá ocupar la vivienda y se empezará a pagar el alquiler, de tal modo que en dos o tres años la persona que alquila tendrá en su cuenta de capitalización el monto equivalente a la cuota inicial", explicó.
Comments